domingo, 17 de noviembre de 2019

12 cosas sorprendentemente alcanzables que puedes hacer hoy



Por Angel Chernoff

¿Qué puedo empezar a hacer hoy para hacer que mi vida sea más feliz y gratificante?
Esta es la pregunta más común que los lectores nos hacen por email, Facebook y Twitter. Así que hoy excavé en nuestros archivos y se formó una lista con doce maneras sencillas y factibles para mejorar tu bienestar diario.
Empieza hoy a
1. Sonreír. – Sonreír es una elección, no un milagro. No esperes a que la gente sonría. Muéstrales cómo. Una sonrisa genuina te hace sentir, a ti y a todos a tu alrededor, mejor. El simple acto de sonreír le envía el mensaje a tu cerebro de que estás feliz. Y cuando estás feliz, tu cuerpo bombea un montón de endorfinas. Esta reacción ha sido estudiada y probada desde los años 1980’s muchas veces. En pocas palabras: Sonreír te hace más feliz.
2. Tratar a todos con amabilidad y respeto. – Sí, trata a todos con amabilidad y respeto, incluso a aquellos que son groseros contigo; no porque sean amables, sino porque tú lo eres. No hay cercos ni clases que definan grupos de personas que merezcan ser respetadas. Trata a todos con el mismo nivel de respeto que le darías a tu abuelo y el mismo nivel de paciencia que le tendrías a tu hermanito. La gente notará tu gentileza.
3. Realizar un acto desinteresado. – En la vida, obtienes lo que das. Cuando generas un impacto positivo en la vida de alguien más, también generas un impacto positivo en la tuya. Haz algo que sea más grande que tú, algo que ayude a alguien a ser más feliz o sufrir menos. Te lo prometo, será una experiencia muy gratificante. Una que probablemente recordarás por siempre.
4. Evitar el drama innecesario y a quienes lo crean. – Nunca crees drama innecesariamente, y no te rodees de personas que lo creen. Elige pasar el tiempo con personas de las que estés orgulloso de conocer, personas que admires, que ames y respetes; personas que hagan tu día un poco más brillante, simplemente por estar en él. No te alejes de las personas negativas, ¡CORRE! La vida es demasiado corta como para pasarlo con personas que te chupan la felicidad.
5. Pensar en el lado positivo. – Deja de tenerle miedo a lo que podría salir mal, y empieza a pensar en lo que podría salir bien. Mejor aún, piensa en todo lo que ya está bien. Sé agradecido por las noches que se convirtieron en mañanas, por los amigos que se convirtieron en familia, y por los sueños y metas que se convirtieron en realidad. Y usa esta positividad para alimentar un futuro aún más brillante.
6. Inyectar un poco de amor al mundo que te rodea. – Ama lo que estás haciendo, hasta que puedas hacer lo que amas. Ama donde estás, hasta que puedas estar donde amas. Ama a las personas con las que estás, hasta que puedas estar con las personas que más amas. Esta es la forma en que encontramos la felicidad.
7. Tomar acciones decisivas e inmediatas en algo que necesitas hacer. – No importa si tienes el IQ de un genio y un doctorado en física cuántica, no puedes cambiar nada ni progresar en el mundo real si no tomas acción. Hay una gran diferencia entre saber cómo hacer algo y hacerlo realmente. El conocimiento y la inteligencia son inútiles sin acción. Es así de simple.
8. Seguir tu intuición al tomar las decisiones. – Seguir tu intuición significa hacer lo que sientes que es correcto, incluso si no se ve o suena bien para los demás. Sólo el tiempo lo dirá, pero nuestros instintos humanos rara vez están equivocados. Así que no te preocupes por lo que piensen los demás, y sigue viviendo y diciendo tu verdad. Las únicas personas que se enojarán contigo por hacerlo son las que están conformes con vivir una mentira.
9. Dedicar tu tiempo a trabajar en algo en lo que creas – Nunca aplaces o renuncies a una meta que sea importante para ti. No porque todavía tengas un mañana para empezar o volver a intentarlo, sino porque puede que no tengas ningún mañana. La vida es más corta de lo que a veces parece. Sigue a tu corazón hoy.
10. Conocer a alguien nuevo. – La mayoría de los seres humanos tienen la costumbre de estancarse en un pequeño círculo de amigos, pero no nos ayuda a crecer. Sal y conoce gente nueva. Te sorprenderán las lecciones que te enseñarán y las nuevas oportunidades que inyectarán en tu vida.
11. Hacer ejercicio y comer sano. – Cuidar tu cuerpo es crucial para ser la persona más feliz que puedes ser. Si no tienes tu energía física en buena forma, entonces tu energía mental (tu enfoque), tu energía emocional (tus sentimientos), y tu energía espiritual (tu propósito) se verán todas negativamente afectadas. Aquellos que ejercitan, tienen mayor sentido de auto-realización y auto-estima.
12. Ser un estudiante de la vida. – Experiméntala, aprende de ella, y absorbe todo el conocimiento que puedas. Prepárate para la grandeza manteniendo tu mente acondicionada con nuevos conocimientos y nuevos retos. Recuerda, si te mantienes preparado, no tienes que prepararte cuando las grandes oportunidades se presenten.
Fuente: https://escuelapararicos.net/12-cosas-sorprendentemente-alcanzables-que-puedes-hacer-hoy/

martes, 4 de junio de 2019

Resiliencia: Cómo mantenerte enfocado














Por Andrés Cuevas Mesa

La mayoría de nosotros preferimos permanecer seguros y confortables en el contexto y escenario que conocemos. No alentamos el desafío de nuestros límites, convenciones y creencias hacia un futuro que dibuje de manera certera nuestros sueños contenidos en nuestra mente.

Palabras como sacrificio, esfuerzo, persistencia y disciplina no forman parte del argot o vocabulario que estas personas utilizan en su ritual diario. Las califican de sobrehumanas, excesivamente severas o propias de aquellos que adquieren compromisos inamovibles. Algunos deciden tirarse a la piscina para experimentar de manera parcial lo que significa ser disciplinado y sacrificado, pero al primer embate, obstáculo o dificultad desisten de su empeño de conseguir su sueño, para vivir como decía el gran pensador y escritor estadounidense Thoreau: “vidas de tranquila desesperación”.


¿Acaso has venido a este mundo para vivir y lidiar con una vida mediocre que no demuestre tu verdadera capacidad y fuerza? La respuesta es rotunda: ¡Claro que no!
Para aspirar a desarrollar al máximo tus capacidades y habilidades innatas de manera satisfactoria, se requiere trabajar a conciencia en una habilidad emocional intangible en términos de beneficios y potencial: La resiliencia.

Pero; ¿Qué es la resiliencia y cuáles son sus connotaciones básicas? ¿Cómo lograr incorporar esta habilidad a tu arsenal de capacidades propias con la mayor efectividad? La resiliencia es la capacidad o habilidad que tiene una persona o un grupo de ellas para afrontar, desafiar y superar la adversidad, para seguir proyectando su futuro y sus sueños de manera positiva. En cierto sentido, la resiliencia es ineludible para todo aquel que se precie a conseguir un éxito sostenido en el tiempo, sea cual sea su campo o área de actuación.

Hago hincapié en el concepto ineludible, ya que no existe un atajo hacia el éxito que deseas conseguir, sencillamente no lo hay. Y todo esto tiene una razón de ser que he ido descubriendo con el tiempo; cuanto más tiempo dedicas a algo, más valor le asignas a ello. Y cuanto más valor le asignas, más esfuerzo y sacrificio realizas por conseguir que tu área de desempeño sea mejor. Y es aquí cuando el resultado que consigues te brinda extrema satisfacción y gozo. No es lo mismo que te regalen un Ferrari, ha obtenerlo con tu propio esfuerzo dedicado. Así es la vida en este respecto.

La persona que aplica de manera decidida la resiliencia, sabe que tendrá momentos en los que parezca que su perspectiva y trabajo se tambaleen por completo, sin embargo, sabe que siempre existe un camino, solución o mecanismo de pensamiento creativo que vuelva a enderezar su rumbo para alcanzar la excelencia en su desempeño. Afrontan la adversidad como un proceso natural dentro del crecimiento y evolución personales, algo que forma parte de la consecución del éxito final.

¿Qué características aplican aquellos que practican la resiliencia de manera continua? Te ofrezco dos consideraciones al respecto:

1. Consideran la adversidad como un proceso natural que catapulta al éxito
Aquellos que practican la resiliencia ven en la adversidad y el desafío una gran oportunidad de expandir su concepción de lo posible, así como una oportunidad incontestable de mejora continua.

Cuando Roger Bannister bajo de los cuatro minutos en la milla (1609 metros), todos lo catalogaron antes de que lo realizara como una hazaña absolutamente imposible. Bannister fracaso estrepitosamente en varias pruebas y mitings en su intento de superar esa barrera psicológica. Cada fallo y adversidad fueron para él, aprendizajes para modificar su estilo de zancada y fortaleza mental. La clave, por tanto, radica en ver la adversidad y el desafío como una posibilidad de mejorar el espíritu humano de superación.

2. Controlan sus pensamientos y no permiten que se instale la inconsciencia en su mente
La gente que aplica la resiliencia y obtiene éxito sostenido son conscientes del poder que ejerce la mente y los pensamientos que la contienen. La mente y el cerebro humano poseen de manera innata, mecanismos para proteger al ser humano de la incomodidad, el dolor y las alertas que trae consigo el mundo natural. Es por eso que ante un suceso inesperado o de peligro, el cuerpo responde de manera intuitiva para contrarrestar esa amenaza.

Sin embargo, esos instintos pueden jugar una mala pasada cuando se trata de afrontar desafíos y adversidades. Ya que los desafíos traen consigo incomodidad, lo que propicia una evasión clara por parte de nuestra mente. Las personas resilientes, controlan su foco interno de manera consciente. Eligen de manera deliberada, cual va a ser su enfoque con respecto a una adversidad en cuestión, centrándose en los beneficios, las opciones y las oportunidades que se abren si se afronta el desafío con la máxima decisión posible. La resiliencia te transforma en protagonista directo y no en el espectador. Dirigir tu vida no tiene precio.

Incorpora esta habilidad como parte integrante de tu filosofía de vida. El éxito real solo procede de aquel que afronta los obstáculos con absoluta decisión sin importar cuan alto esté el listón.

Sé el constructor activo de tu vida. ¿Afrontas el DESAFÍO?

Fuente: https://andrescuevascoach.com/2015/11/17/resiliencia-como-mantenerte-enfocado-para-desafiar-la-adversidad/

viernes, 1 de marzo de 2019

NeuroCiencia, Pasos para controlar tu estres

Neurociencia en 4 pasos para controlar tu estrés











Una de las metas de los profesionistas es ser líderes, pero, ¿sabrías cómo manejar tus emociones frente a momentos de crisis, situaciones bajo estrés o presión para la solución de problemas? La realidad es que menos del 80% de las personas son buenas en ello. Pero tranquilo, existe una solución y se llama neurociencia.
La neurociencia es una disciplina que se encarga de estudiar la estructura, organización y función del Sistema Nervioso, principalmente el cerebro. Geoffrey James, especialista en temas demanagement, Brand manager, y autor del libro “Business Without the Bullsh*t: 49 Secrets and Shortcuts You Need to Know”, asegura que mantener la calma y el control de las situaciones no es un rasgo innato, sino una habilidad que cualquiera puede aprender, reforzando la idea de que la mayoría de lo que vivimos se puede tener control a través de nuestra mente siguiendo estas instrucciones.

PASO 1. COMPRENDE LA BIOQUÍMICA

Cuando nos encontramos bajo una situación de exceso de presión y estrés, nuestro cerebro funciona de la siguiente manera: sentimos la necesidad de abandonar o huir debido a que la amígdala interpreta la situación como una amenaza, esto hace que tu cerebro secrete hormonas que le indican al sistema nervioso que esté preparado para tomar medidas drásticas. La respiración se vuelve corta y más rápida, inundando tus músculos con sangre, la visión periférica se va y comienza a entrar la desesperación y el estrés.
Pero como huir no es la solución, entonces tu cerebro y tu cuerpo no pueden ponerse de acuerdo y generan una situación de desesperación y bloqueo. ¡Así funciona!

PASO 2. ETIQUETA LAS EMOCIONES

Para mantener la situación bajo control es necesario irrumpir en este ciclo. La amígdala es la parte del cerebro donde se procesa la memoria, se interpretan las emociones y donde se pueden tomar decisiones de manera visceral – nada recomendado-.
Jon Parlett, pionero en el uso de la neurociencia y en la formación de lídes, asegura que mantener la situación bajo control puede ser mucho más sencillo si a estas emociones se les coloca nombre y etiqueta.
Es por ello que la recomendación es analizar la situación y cómo te sientes, dándole nombre a esos sentimientos, esto nos permite catalogar la situación y crear un estado de dominio y control. Ya sabes lo que sucede, ahora es cuestión de dominarlo.

PASO 3. REDUCE TU RESPIRACIÓN

Cuenta del 1 al 10 al momento de inhalar, hazlo de manera profunda y lenta, después comienza a exhalar contando del uno al diez. Lo que sucede es que al respirar de esta manera se lleva más oxígeno a tus pulmones y al torrente sanguíneo, contrarrestando la reacción de tu cuerpo al sentir presión y estrés
Estas respiraciones profundas llevan más oxígeno a tus pulmones y de allí al torrente sanguíneo, que es el efecto contrario de la reacción de lucha o huida. Con esto le estás diciendo a tu cuerpo y al cerebro que ya no es necesario aumentar la intensidad de su reacción de lucha o huida.

PASO 4. RE-ETIQUETA TUS EMOCIONES

Una vez que hayas interrumpido el ciclo de presión y estrés de manera orgánica, es momento de etiquetar de nuevo las emociones, pero ¡Ojo! Hazlo de manera objetiva, asegúrate de saber qué es positivo y qué es negativo: Miedo = Anticipación, Frustración = Decepción, Preocupación = Desolación, etc.
Sigue manteniendo una respiración lenta y profunda. Mientras repites este paso y comienzas a darle nombre y forma a tus sentimientos, sentirás cómo la calma comienza a llegar. Lo que sucede es que tu mente está tomando conciencia de la situación, creando un estado de poder y dominio, y con ello, la calma.
James asegura que dominarlo es cuestión de práctica y que los resultados son excesivamente favorables. “Esta habilidad hace de los líderes gente eficiente, aumentando su capacidad de disfrutar y controlar el flujo natural de la presión y el estrés”.
Fuente: https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/44686-neurociencia-el-secreto-contra-el-estres-laboral/